Cómo tratamos el alto contenido en grasa
Micronizar el cacao es un proceso delicado y complejo, ya que el cacao es una materia prima con características especiales que complican su transformación en un polvillo fino. En particular, elalto contenido en grasa y la presencia de residuos abrasivos pueden suponer un reto para el equipo de molienda.
El cacao contiene naturalmente una buena cantidad de manteca de cacao, una grasa que tiende a hacer el polvo pegajoso y difícil de procesar. Por eso, la elección de la tecnología y el diseño de la planta deben estar pensados para manejar estas características sin comprometer la calidad del producto final.
Los problemas más comunes en la micronización del cacao
Las cuestiones críticas del proceso pueden resumirse como sigue:
- Adherencia del polvillo a las superficies: la manteca de cacao puede hacer que el polvillo se adhiera alinterior de la cámara de molienda o a las piezas giratorias, provocando atascos y reduciendo la eficacia.
- Desgaste por partículas abrasivas: la cáscara de cacao puede estar presente en forma de partículas muy duras y provocar un desgaste prematuro de las piezas metálicas.
- Sobrecalentamiento: el calor generado por la fricción entre partículas puede hacer que el polvillo se compacte o aglomere, empeorando la fluidez.
- Riesgo de contaminación: en un proceso alimentario, es esencial evitar la contaminación por polvo extraño o residuos de otros materiales.
Estos aspectos requieren un diseño cuidadoso y soluciones técnicas específicas para garantizar que el producto mantenga una alta calidad constante.
Cómo afrontar el reto del contenido graso
Para gestionar elalto contenido en grasa del cacao y garantizar una pulverización eficaz, pueden adoptarse varias estrategias tecnológicas:
- Refrigeración criogénicaEn algunas líneas se utiliza nitrógeno líquido u otros agentes refrigerantes para mantener temperaturas muy bajas durante la molienda. Esto ayuda a reducir el tamaño de las partículas sin fundir la manteca de cacao, manteniendo el polvo fluido y «granuloso».
- Diseño especial de las cámaras de molienda: las superficies y la geometría del molino deben diseñarse de forma que se minimice el contacto directo entre el polvo y las superficies calientes o rugosas, evitando así la adherencia.
- Uso de microseparadores y clasificadores por aire: estos dispositivos permiten separar las partículas muy pequeñas de las más gruesas, mejorando la calidad del polvo final.
- Utiliza materiales y revestimientos resistentes al desgaste: para evitar la contaminación metálica y aumentar la vida útil de los implantes.
Tecnologías Cimma: la solución ideal
En Cimma se pueden utilizar distintos tipos de molinos y maquinaria específica para la micronización del cacao, que permiten reducir la granulometría hasta tamaños de partícula muy finos, inferiores a 80 micras.
He aquí algunos ejemplos:
- Molinos de martillos para la primera trituración y preparación del panel.
- Molinos universales o de púas para una molienda intermedia, capaces de trabajar con alimentos con un contenido de grasa de medio a alto.
- Micronizadores para la producción de polvos muy finos y uniformes.
- Clasificadores aéreos y selectores dinámicosque permiten obtener la granulometría deseada y evitar la contaminación por partículas excesivamente grandes o no deseadas.
A menudo, estas máquinas deben utilizarse con sistemas de refrigeración, de circuito cerrado y de atmósfera controlada, frecuentemente en sinergia para optimizar el rendimiento y la calidad.
Por qué es importante un proceso bien controlado
Un proceso de micronización mal gestionado puede causar varios problemas. Por ejemplo, el polvillo puede volverse demasiado húmedo y pegajoso, lo que dificulta su manipulación y procesamiento. Además, la formación de aglomerados muy pequeños puede alterar el sabor y la textura del producto final. Por último, el contacto directo del polvillo con superficies calientes o desgastadas puede provocar contaminaciones o cambios químicos no deseados.
Por esta razón, es esencial que el sistema de molienda esté diseñado para mantener temperaturas muy bajas y garantizar un flujo continuo y homogéneo de polvillo.
Ventajas de la tecnología del cacao de Cimma
- Procesos automatizados y a medida para cada necesidad de producción.
- Seguridad certificada ATEX, esencial para prevenir riesgos en presencia de polvillo inflamable.
- Eficiencia energética con sistemas de refrigeración integrados.
- Asistencia técnica y apoyo constantes en todas las fases.
Si buscas un socio fiable para la micronización del cacao o el tratamiento de materias primas complejas, Cimma es la respuesta ideal.